Descripción:
El Gran Paseo de los Puertos de Beceite es una ruta senderista de cuatro días por la montaña de dificultad media-alta con etapas de 18-22 km con 900 metros de desnivel positivo dirigida principalmente a los amantes de la naturaleza y senderistas de montaña.
Una travesía espectacular por uno de los macizos montañosos más desconocidos y salvajes de la Península ibérica: los Puertos de Beceite. El recorrido discurre principalmente por la provincia de Teruel y Castellón. Se encuentra dentro del Parc Natural de la Tinença y el Parc Natural dels Ports y recorre 86 km por paisajes impresionantes y sendas solitarias.
Aquí proponemos un itinerario con opción de senderismo guiado y autoguiado para deportistas y aficionados a la montaña que quieran explorar entornos naturales recónditos donde vivir experiencias únicas.
.
Itinerario y programa:
La ruta PORTS 100MILLES. La gran travesía de los Puertos de Beceite es una propuesta senderista de siete días con recorrido por uno de los macizos montañosos más desconocidos y salvajes de la Península ibérica: los Puertos de Beceite, uno de los entornos de media montaña con mayor biodiversidad del mundo mediterráneo.
Esta travesía se enclava principalmente entre las provincias de Tarragona, Teruel y Castellón con alturas medias de 500 a 1.400 metros de altura y desniveles de más de 600 metros con espectaculares paisajes. Dentro del recorrido se encuentran el Parc Natural dels Ports y el Parc Natural de la Tinença de Benifassà. La ruta tiene un total de 150 km y 7.050 m de desnivel positivo.
Aquí proponemos un itinerario con opción de senderismo guiado y autoguiado para aficionados a la montaña que quieran explorar entornos naturales recónditos para vivir experiencias únicas.
Una travesía de dificultad media-alta con etapas de 18-22 km y 900 metros de desnivel positivo dirigida principalmente a los amantes de la naturaleza y senderistas de montaña.
.
Itinerario y programa
Primer día:
Llegada a la población de Beceite al alojamiento Hotel La Fábrica de Solfa, recepción y explicación de la ruta PORTS 100MILLES. La gran travesía de los Puertos de Beceite.
Segundo día: Beseit – Pena-roja de Tastavins
Recorrido senderista espectacular siguiendo la antigua vía de trashumancia real hacia el embalse de Pena. Pasaremos por este embalse y ascenderemos la cima más alta de la cara norte de los Puertos de Beceite, la cima de La Picossa (1.100 m). Recorriendo toda su sierra con una vistas de los Puertos de Beceite y el Matarraña impresionantes, descenderemos al riu dels Prats y lo bordearemos hasta conectar el río Tastavins por el antiguo camino de Fuentespalda a Pena-roja de Tastavins. Nos encontraremos con el Santuario de la Virgen de la Fuente, aquí será nuestra parada, como la de los antiguos peregrinos. Alojamiento en La Hospedería de la Virgen de la Fuente, en la población de Pena-roja de Tastavins.
Tercer día: Pena-roja de Tastavins – El Boixar
Dirección sur nos adentraremos hacia la provincia de Castellón siguiendo el camino de la romería a Vallibona. Pasaremos por las majestuosas rocas del Masmut para ir ascendiendo al Cingle de Sant Jaume. Desde allí, por el Mas de Pichi, llegaremos al Coratxà (1.248 m) y por caminos de pastores llegaremos a la población de El Boixar. Alojamiento en el Alberg El Boixar.
Cuarto día: Boixar – Refugi de Font Ferrera
Estamos en la Tinença de Benifassà. Seguiremos el antiguo camino que nos llevará de El Boixar a Fredes y después seguiremos el antiguo camino viejo hacia La Sénia. El paisaje se vuelve agreste y espectacular para llegar al Portell de l’Infern. Desde aquí, en descenso hacia el barranco del Salt y luego un ascenso exigente al Mas del Peraire. Continuaremos cresteando para coronar el Montenegrelo (1.330 m) y divisar el Mediterráneo. Después en descenso llegaremos al refugio de Font Ferrera. Alojamiento en el Refugi de Font Ferrera.
Quinto día: Refugi de Font Ferrera – Refugi de Caro
Una etapa en el corazón de los Puertos de Beceite, teniendo presente en nuestro recorrido las vistas de la cara sur o marítima y el valle del nacimiento del Matarraña. Alojamiento en Caro.
Sexto día: Refugi de Caro – Paüls
Siguiendo el GR-7 en descenso hacia el valle del Ebro crestearemos la cordillera de los Puertos con vistas excepcionales de los valles, el río Ebro, el Delta y los Puertos, que nos acompañarán toda la ruta. Pasaremos por la ermita de Sant Roc y acabaremos nuestra etapa en la población de Paüls. Alojamiento en Ca Les Barberes de Paüls.
Séptimo día: Paüls-Arnes
Estamos en la cara sur de los Puertos de Beceite. Arrancamos el sendero con el duro ascenso al Coll de la Gilaberta. Luego descenderemos para pasar por la base de Roques de Benet. Desde allí seguiremos el espectacular paisaje de los Estrets de Arnes hasta llegar a la población de Arnes. Alojamiento en la población de Arnes.
Octavo día: Arnes-Beseit
Recorrido senderista espectacular siguiendo la cadena de conglomerados que forma la cara norte de los Puertos de Beceite, siguiendo el sendero que recorre el río de les Valls hasta el río Algars y luego con el duro ascenso a la cima de Penyagalera (1.033 m). Descenderemos al río Ulldemó y por el sendero de la sierra de les Escales llegaremos a la población de Beceite. Final de travesía de 7 días.
Descripción:
El Gran Paseo de los Puertos de Beceite es una ruta senderista de cuatro días por la montaña de dificultad media-alta con etapas de 18-22 km con 900 metros de desnivel positivo dirigida principalmente a los amantes de la naturaleza y senderistas de montaña.
Una travesía espectacular por uno de los macizos montañosos más desconocidos y salvajes de la Península ibérica: los Puertos de Beceite. El recorrido discurre principalmente por la provincia de Teruel y Castellón. Se encuentra dentro del Parc Natural de la Tinença y el Parc Natural dels Ports y recorre 86 km por paisajes impresionantes y sendas solitarias.
Aquí proponemos un itinerario con opción de senderismo guiado y autoguiado para deportistas y aficionados a la montaña que quieran explorar entornos naturales recónditos donde vivir experiencias únicas.
.
Itinerario y programa:
La ruta PORTS 100MILLES. La gran travesía de los Puertos de Beceite es una propuesta senderista de siete días con recorrido por uno de los macizos montañosos más desconocidos y salvajes de la Península ibérica: los Puertos de Beceite, uno de los entornos de media montaña con mayor biodiversidad del mundo mediterráneo.
Esta travesía se enclava principalmente entre las provincias de Tarragona, Teruel y Castellón con alturas medias de 500 a 1.400 metros de altura y desniveles de más de 600 metros con espectaculares paisajes. Dentro del recorrido se encuentran el Parc Natural dels Ports y el Parc Natural de la Tinença de Benifassà. La ruta tiene un total de 150 km y 7.050 m de desnivel positivo.
Aquí proponemos un itinerario con opción de senderismo guiado y autoguiado para aficionados a la montaña que quieran explorar entornos naturales recónditos para vivir experiencias únicas.
Una travesía de dificultad media-alta con etapas de 18-22 km y 900 metros de desnivel positivo dirigida principalmente a los amantes de la naturaleza y senderistas de montaña.
.
Itinerario y programa
Primer día:
Llegada a la población de Beceite al alojamiento Hotel La Fábrica de Solfa, recepción y explicación de la ruta PORTS 100MILLES. La gran travesía de los Puertos de Beceite.
Segundo día: Beseit – Pena-roja de Tastavins
Recorrido senderista espectacular siguiendo la antigua vía de trashumancia real hacia el embalse de Pena. Pasaremos por este embalse y ascenderemos la cima más alta de la cara norte de los Puertos de Beceite, la cima de La Picossa (1.100 m). Recorriendo toda su sierra con una vistas de los Puertos de Beceite y el Matarraña impresionantes, descenderemos al riu dels Prats y lo bordearemos hasta conectar el río Tastavins por el antiguo camino de Fuentespalda a Pena-roja de Tastavins. Nos encontraremos con el Santuario de la Virgen de la Fuente, aquí será nuestra parada, como la de los antiguos peregrinos. Alojamiento en La Hospedería de la Virgen de la Fuente, en la población de Pena-roja de Tastavins.
Tercer día: Pena-roja de Tastavins – El Boixar
Dirección sur nos adentraremos hacia la provincia de Castellón siguiendo el camino de la romería a Vallibona. Pasaremos por las majestuosas rocas del Masmut para ir ascendiendo al Cingle de Sant Jaume. Desde allí, por el Mas de Pichi, llegaremos al Coratxà (1.248 m) y por caminos de pastores llegaremos a la población de El Boixar. Alojamiento en el Alberg El Boixar.
Cuarto día: Boixar – Refugi de Font Ferrera
Estamos en la Tinença de Benifassà. Seguiremos el antiguo camino que nos llevará de El Boixar a Fredes y después seguiremos el antiguo camino viejo hacia La Sénia. El paisaje se vuelve agreste y espectacular para llegar al Portell de l’Infern. Desde aquí, en descenso hacia el barranco del Salt y luego un ascenso exigente al Mas del Peraire. Continuaremos cresteando para coronar el Montenegrelo (1.330 m) y divisar el Mediterráneo. Después en descenso llegaremos al refugio de Font Ferrera. Alojamiento en el Refugi de Font Ferrera.
Quinto día: Refugi de Font Ferrera – Refugi de Caro
Una etapa en el corazón de los Puertos de Beceite, teniendo presente en nuestro recorrido las vistas de la cara sur o marítima y el valle del nacimiento del Matarraña. Alojamiento en Caro.
Sexto día: Refugi de Caro – Paüls
Siguiendo el GR-7 en descenso hacia el valle del Ebro crestearemos la cordillera de los Puertos con vistas excepcionales de los valles, el río Ebro, el Delta y los Puertos, que nos acompañarán toda la ruta. Pasaremos por la ermita de Sant Roc y acabaremos nuestra etapa en la población de Paüls. Alojamiento en Ca Les Barberes de Paüls.
Séptimo día: Paüls-Arnes
Estamos en la cara sur de los Puertos de Beceite. Arrancamos el sendero con el duro ascenso al Coll de la Gilaberta. Luego descenderemos para pasar por la base de Roques de Benet. Desde allí seguiremos el espectacular paisaje de los Estrets de Arnes hasta llegar a la población de Arnes. Alojamiento en la población de Arnes.
Octavo día: Arnes-Beseit
Recorrido senderista espectacular siguiendo la cadena de conglomerados que forma la cara norte de los Puertos de Beceite, siguiendo el sendero que recorre el río de les Valls hasta el río Algars y luego con el duro ascenso a la cima de Penyagalera (1.033 m). Descenderemos al río Ulldemó y por el sendero de la sierra de les Escales llegaremos a la población de Beceite. Final de travesía de 7 días.
UN PASEO POR LOS PUERTOS
Este recorrido rememora una expedición botánica de mediados del siglo XIX que quedó reflejada en un libro del mismo título, Un paseo por los Puertos. Francisco Loscos Bernal y José Pardo Sastrón, dos prestigiosos botánicos y farmacéuticos, Lorenzo Grafulla, autor del relato, el Tío Silverio, labrador y alcalde del Port, guía del Paseo y, por último, un joven labriego y su borriquillo fueron protagonistas de este viaje de una semana a los Puertos.
Un rincón geográfico de gran valor paisajístico y natural, a mitad de camino entre el interior y la costa, entre el clima continental y el mediterráneo. El Matarraña en Teruel y la Tinença en Castellón son parte de los denominados Puertos que junto a la Terra Alta de Tarragona configuran un espacio con gran riqueza botánica que estaba aún por descubrir en la época en la que los protagonistas emprendieron su aventura, allá por el año 1857.
En esta propuesta de trekking, ideada por guías y alojamientos de la zona, seguiremos los pasos de los autores originales para descubrir uno de los paisajes mas sorprendentes de la Península.
FICHA TÉCNICA
DURACIÓN
-
5 días / 4 noches
FECHAS
-
11 al 15 de octubre. 2023
GRUPO MÍNIMO / MÁXIMO
-
5 / 8
PRECIO
-
575€
MATERIAL NECESARIO
-
Mochila cómoda de 35 litros aprox. (Muy recomendable un peso total de 7 kg máximo)
-
Pantalones largos para caminar
-
Calzado de montaña cómodo (Botas)
-
Camiseta de manga larga
-
Forro polar 200 o 300
-
Impermeable tipo Gore Tex
-
Recomendable unos pantalones impermeables
-
1 muda completa
-
Sombrero o gorra
-
Gorro y guantes
-
Cantimplora
-
Protector solar
-
Gafas de sol
-
Linterna frontal con pilas
-
Neceser elemental
-
Saco sábana
-
Bastones para caminar
INCLUYE
-
Asesoramiento técnico previo a la actividad
-
4 noches de alojamiento en media pensión en hoteles, albergues y alojamientos rurales del recorrido
-
Botiquín colectivo
-
Mapa del recorrido
-
Camiseta técnica de la ruta
-
Libro Un Paseo Por los Puertos
NO INCLUYE
-
Traslado hasta el Boixar (Posibilidad de transporte con el guía desde Madrid / Zaragoza)
-
Comidas durante el trekking
-
Bebidas en las cenas
REQUISITOS
-
Material adecuado de montañismo según estación
-
Respetar el trabajo de guía, profesional que siempre vela por llegar a buen puerto y por la seguridad del grupo
-
Es necesaria una condición física aceptable, estar habituado a caminar por terreno de montaña y resistir jornadas de hasta 8 horas de actividad
Pingback: Crónica de la quedada senderista de Enero - Un Paseo por los Puertos de Beceite